Declaración de Sankelmark

Nosotros, los participantes del Foro de Política de la UE «MONITORIZACIÓN de ENTORNOS positivos para la salud mental», en la Akademie Sankelmark / Flensburg, Alemania, los dias 14-16 de septiembre de 2009, reconocemos la importancia de la salud mental para la Unión Europea, y que el análisis y evaluación de información objetiva, fiable y comparable es necesaria para formular y supervisar eficazmente las estrategias y políticas apropiadas para promover la salud mental en todas las regiones europeas.

 

1. Reconocemos que:

En los últimos 20 años ha habido una creciente actividad política Europea en el área de la salud mental. La Promoción de la salud mental se relaciona claramente con la estrategia de Lisboa – el crecimiento y el empleo, la cohesión social, la innovación y el desarrollo sostenible.

La falta de salud mental positiva conduce a una mayor prevalencia de enfermedades mentales y físicas, y por lo tanto a incrementa los costos de los recursos sanitarios y servicios sociales. Asi mismo influye en la menor productividad y el desempleo, en el empobrecimiento del nivel educativo, la falta de cohesión en la comunidad, la exclusión social y la mayor tasa de criminalidad.

Por lo tanto, la promoción de la salud mental es una prioridad fundamental para todos los ciudadanos europeos.

La Promoción de la salud mental necesita que los actores involucrados dispongan de una clara visión sobre lo que supone la promoción de la salud mental, sus conceptos, métodos, modelos, estrategias y políticas. Los actores necesitan indicadores objetivos para monitorizar y evaluar su trabajo. Redes de responsables políticos, agentes interesados y gestores de proyectos que evalúan su trabajo con herramientas apropiadas, podrían ser claves para el desarrollo de políticas de promoción de la salud mental, en las diferentes regiones europeas.

La Promoción de la salud mental necesita que los actores involucrados dispongan de una clara visión sobre lo que supone la promoción de la salud mental, sus conceptos, métodos, modelos, estrategias y políticas. Los actores necesitan indicadores objetivos para monitorizar y evaluar su trabajo. Redes de responsables políticos, agentes interesados y gestores de proyectos que evalúan su trabajo con herramientas apropiadas, puedrían ser claves para el desarrollo de políticas de promoción de la salud mental, en las diferentes regiones europeas.

2. Apoyamos que

Las Políticas de promoción de la salud mental deben ser transparentes y con una visión global e integral. Los diversos aspectos de los objetivos de promoción de la salud mental contienen valores importantes. Una estrategia integral de promoción de la salud mental, es más eficaz en sociedades donde existe cierta estabilidad en la cooperación entre los diferentes actores sociales. La experiencia en la participación social y la posibilidad de coordinar regionalmente los recursos sociales y evaluar las políticas sociales, son factores que facilitarán el desarrollo de políticas de promoción de la salud mental. Alentamos un enfoque regional para la planificación y ejecución de políticas de promoción de la salud mental.

El proyecto de la UE «Monitorización de entornos de salud mental», ofrece un modelo para la planificación de las políticas de promoción de la salud mental. El objetivo del proyecto ha consistido en comparar las distintas políticas de promoción de la salud mental y poner a prueba los indicadores de salud mental positiva. El trabajo se ha basado en la evidencia dada por la epidemiología social y el enfoque de análisis de políticas. Los resultados pueden ayudar a los responsables políticos, directores de programas, profesionales de la salud y otros sectores, medios de comunicación y ciudadanos interesados en introducir e implementar políticas de promoción de salud mentales en todas las regiones europeas. En este proyecto se han desarrollado un conjunto de herramientas que pueden ser de utilidad.

3. Proponemos una Agenda para las Políticas de Promoción de la Salud Mental

a) Desarrollo de una narrativa para el modelo Europeo de sociedad

Para desarrollar un discurso claro y explícito sobre las características de las políticas de promoción de la salud mental, como políticas a largo plazo, con acciones claras y calendarios, así como con una visión holística y global de la promoción de la salud mental.

b) Políticas regionales de promoción de la salud mental

Cada región debe desarrollar, implementar y evaluar una política de promoción de la salud mental basada en todas las regiones europeas.

Deben organizarse grupos de trabajo para la planificación, implementación y evaluación de las estrategias de promoción de la salud mental en cada región europea. Los cuestionarios elaborados en el proyecto MMHE pueden ser utiles para ayudar en esta tarea. Sería conveniente que este grupo sea multidisciplinar (expertos en salud pública, psicólogos, sociólogos, economistas, psiquiatras, políticos, ciudadanos interesados y organizaciones no gubernamentales).

c) Liderazgo y gestión.

Se ha de identificar el liderazgo en cada región europea para coordinar la política y los grupos de trabajo. Se han de identificar los gestores de promoción de la salud mental que pueden defender las estrategias y determinar las expectativas para la promoción de la salud mental positiva.

d) La cooperación entre distintas regiones europeas

En la actualidad, el enfoque de análisis de políticas es la metodología más útil para entender por qué en algunos países hay programas de promoción de salud mentales floreciente y, al mismo tiempo que en otros languidezcan. Un grupo de expertos e interesados de diferentes regiones europeas deberían tratar de conseguir el objetivo del análisis actual de políticas de promoción de la salud mental y el desarrollo continuo de los ambientes facilitadores para la implementación de políticas efectivas.

e) La recopilación de datos.
Recopilar y analizar el nivel de actividad estructural en la promoción de la salud mental a través de un conjunto amplio de indicadores.
Es conveniente utilizar los indicadores estructurales de la salud mental positiva para informar y evaluar las políticas de PSM.

f) Medios de comunicación y tecnología
Los medios de comunicación son uno de los factores influyentes en la promoción de la salud mental. Las estrategias de los medios de comunicación de masas con una política global de promoción de la salud mental, en los canales de TV, radios, Internet y periódicos deben desarrollarse en todos los países europeos.

Se debe maximizar el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, información e innovaciones para promover la salud mental positiva.

 

  1. g) La investigación adicionalEn el Espacio Europeo de Investigación debe reforzarse la investigación sobre la promoción de la Salud Mental y las políticas de investigación deben de reforzarse con convocatorias para financiar y promover la creación de redes de investigadores.

    Una evaluación más profunda de los programas de PSM es necesaria para construir la base de la evidencia e incorporarla en todas las políticas.

    Invitamos a

    Todas las partes interesadas para apoyar la implementación de la Declaración Sankelmark para lograr sus objetivos.

 

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21542718